RR:. Y QQ:. HH:.
Me habéis encargado la más alta responsabilidad de dirigir el taller y sobre todo el mantener las columnas que la sostienen. Como siempre, asumo esta responsabilidad con el mayor de los compromisos, entusiasmos y energía por hacer siempre las cosas bien, mejores y diferentes tal como las he hecho en anteriores encargos asumidos. Tengo 18 años como miembro de la orden, es decir tengo en mi haber 18 estilos de cómo ser V:.M:., lo mío será un estilo más que no se igualará ni se asemejará a uno anterior, tan sólo será diferente como cualquier estación climatológica, vosotros la calificaréis al final si fue invierno, otoño, primavera o un caluroso verano; no obstante, es mi deseo, que mi tarea hoy emprendida, satisfaga la mayoría de vuestras expectativas como las metas que me propuesto para el bien de la logia. Desde que ingrese a la Orden nunca desee ocupar cargo alguno pero con el transcurrir del tiempo se me ha otorgado varios, he llegado a comprender que el ocupar un cargo no es por mérito, antigüedad, experiencia o suerte como algunos de nosotros seguramente lo consideramos, pero personalmente ocupar un cargo es la obligación que tenemos que seguir con la cadena por instrucción, es decir, es parte de la formación masónica que debemos tener cada uno de nosotros, es nuestro derecho formarnos, y obligación de todos que esto sea así, no se puede negar a H:. alguno el ocupar cargos aún el de V:.M: Ojala que pensemos en institucionalizar la subida y bajada del oriente, para que desterremos todo tipo incomodidades años tras año. A lo largo de mi convivencia en logia puedo decir que hay cuatro aspectos importantes para una buena dirección logial, estas son:
El respeto, la armonía fraternal, la gratitud y el reconocimiento de faltas u errores.
La práctica permanente de nuestros usos y costumbres.
La participación permanente de los HH:.
La transparencia y comunicación del cuadro logial y la de los HH:.
Debemos mantener el respeto interpersonal, aquel que se da por el nombre o identificación del H:., y no por la chapa, el apodo, o por el aberrante uso de adjetivos femeninos. HH:. estamos en una organización con valores y principios universales para la convivencia en paz y en comodidad, de acuerdo a estos es como debemos actuar. También, es importante la armonía fraternal, aquella que se forja en el crisol de las tenidas, aún si todos nosotros cantáramos en diferente nota musical debemos respetar la melodía de la decisión de la mayoría de nuestros HH:., recordad que las leyes y normas son producto de los usos y costumbres primigenios que practicamos, nunca al revés. Os recuerdo que en la masonería la palabra y el cumplimiento de los juramentos tienen más valor que un papel escrito. La gratitud es el valor que nos permite reconocer de corazón las acciones de otros HH:. a favor de nuestro bien personal, pues aprovecho este momento para agradecer a los RR:.HH:. German Ballesteros y Ricardo Loayza por haber sido parte de aquella Comisión que visitó mi hogar para mi incorporación a la Orden, muchas gracias RR:.HH:., ahora el destino ha vuelto a juntarnos en esta significativa ceremonia, será este momento casual o causal, seguramente que nuestro R:.H:. Cristobal Salazar Panta ya tiene la
respuesta, ojala que pueda aclarárnosla en el refrigerio. El reconocimiento de faltas u errores entre HH:. como nosotros es lo más natural que debe existir porque sale del corazón, de nuestra conciencia que se desgarra por la falta cometida, del arrepentimiento consciente y liberalizador de penas y angustias. Hay entre nosotros todo tipo de errores y fallas, sean estas psicológicas, físicas, verbales, sentimentales, gestuales, por no omisión o dimisión, y sobre todo económicas. Todas estas están haciendo que muchos HH:. se retiren, dejen de asistir a las tenidas y sobretodo no seamos hombres libres ni de buenas costumbres, de nosotros depende que se nos reconozca como tales, por eso os invoco, a reparar todo tipo deuda que tengáis o acción inadecuada con la fraternidad que tengáis, debéis reconocer y eliminar todo pensamiento negativo que os haga y nos haga daño. En este sentido, felicito a los HH:. que fuman, por el cambio de actitud, en fumar después del refrigerio en otro ambiente al aire libre, ya ven HH:. todos podemos cambiar de actitud por otra que lleve y traiga paz y armonía a la logia. Aprovecho la oportunidad para resarcir de corazón mis faltas no deseadas ni intencionales, que alguna vez fueron señaladas por mis QQ:.HH:. Mario Barrantes y Rene Vilchez, muchas gracias HH:. por haberme dado a entender que la sensibilidad es parte de la masonería la que debe estar siempre presente en nuestras relaciones fraternales. Con relación a nuestros usos y costumbres, a lo largo de mi existencia en logia, he visto como estos se van diluyendo y evaporando en el tiempo por la falta de su práctica, nos estamos alejando de ellos, si HH:. nos hemos alejado de nuestra familia y del apoyo del Comité de Damas, es mi deseo retomar su participación, aún si estamos ad portas de nuestro bicentenario, es idea de nuestro 1 Vig:. tener reuniones familiares, por tal motivo desde ya tiene el encargo de hacerlo realidad. Hemos dejado de retejar, por eso el H:.G:.T:.I:. y M:.C:. tienen la obligación de efectuar el reteje a todos los HH:. visitadores y HH:. del taller que llegan tarde; hemos dejado de hacer el chasquido para pedir la palabra, por eso los HH:. VVig:. deben exigir previamente este acto para conceder la palabra; hemos dejado de dar la palabra semestral por eso la pondré en práctica desde hoy día; sin querer Hemos dejado de venir con prendas oscuras, sabiendo que los colores claros simbolizan el rechazo a nuestra forma masónica y falta de respeto a la logia, por eso es urgente que este impregnado en nuestras mentes y memoria que todos los viernes debemos usar traje oscuro para ir a trabajar a nuestras oficinas para después ir a nuestra logia.Hemos dejado de entender el dicho “Cada oveja con su pareja” o en otras palabras AAp:. con AAp:.; Comp:. con CComp:.; MM:. Con MM:. y RR:.HH:. con RR:.HH:.; pero hemos notado y aceptado como natural la comunión entre grados sin darnos cuenta que esto a la larga nos hace daño, hasta llegar al extremo de perder HH:. por actos o acciones no diáfanas o de tipo comercial entre HH:. de diferentes grados, no deseo que esto vuelva a suceder, por eso los HH:. VVig:. son los encargados de hacer cumplir esta práctica masónica sobre todo en el refrigerios de grado, no se puede tener HH:. de menor grado sentados en la mesa si la tenida fue de un grado superior. Hemos dejado de entender el dicho” La Mano izquierda no debe saber lo que hace la mano derecha” pero hemos notado y aceptado con displicencia que las manos se saben todo una de la otra y visciversa, por eso les invoco HH:. mantener la reserva de todo aquello que sepamos y evitemos comentarlos aún con nuestra almohada con el fin de evitar malos entendidos y discordias en la logia. Me agradaría mucho que hubiera algún trabajo de Emulación y Autosuficiencia o tal vez un Trazado Arquitectónico sobre estos dichos masónicos y sobre el color oscuro en la masonería, del cual podamos aprender; desde ya, encargo a los HH:. VVig:. coordinar con sus columnas para que esto sea una realidad. También, hemos notado con indiferencia que se pasa por alto la autoridad y jerarquía de los HH:. VVig:. cuando HH:. de mayor grado llaman al orden a HH:. menor grado, estos se han sentido incómodos, en otros casos humillados, de tal forma que nos han abandonado por siempre, por eso hemos perdido buenos HH:., en lugar de hacer crecer nuestras columnas a veces sin querer las despoblamos, en este sentido ningún H:. de mayor grado tiene el derecho de dirigirse a un H:. de menor grado en forma directa, debe hacerlo en forma indirecta hacia el H:.Vig: que corresponda. Así mismo, si hubiera algún H:. de menor grado que se sintiese obligado u ofendido por la actitud de un H:. de mayor grado tiene la obligación y derecho de comunicarlo a su Vig:., por eso invoco a los HH:..VVig:. poner en práctica esta observación y hacer de conocimiento el Reglamento de Justicia Masónico. Además he sido testigo del no reconocimiento a la autoridad y jerarquía del V:.M:. en casos cuando el VM comete errores y se hace escarnio sobre el término ”El VM nunca se equivoca”, pues está claro que el VM si se equivoca, pero debemos de tener la suficiente NOBLEZA para comprender y tolerar el error, y ser lo suficientemente prudente y fraterno para decírselo directamente. Por mi parte, me agrada mucho que me hagan ver mis errores porque conociéndolos voy a eliminarlos para ser mejor, así que siempre os espero con el mismo cariño fraternal de siempre. HH:. todo lo que mencionado está relacionado con nuestros usos y costumbres estoy seguro que vosotros como yo no queremos que estos caigan en el eterno olvido, pues entonces es responsabilidad nuestra practicarlos. Otro aspecto importante en la dirección de la logia es la participación permanente de los HH:. en las tenidas, en las comisiones y en toda actividad que su VM y logia lo dispongan. Lamentablemente somos testigos de HH:. que huyen y rechazan tal o cual encargo logial, y si aceptan no hacen lo encargado. Es mi deseo que en esta veneratura que recién empieza demos ejemplo de trabajo, de apoyo y ayuda a nuestra logia, interviniendo activa y permanentemente, a través de la participación que sume y multiplique conocimiento, que sume y multiplique respeto, que sume y multiplique fraternidad, una participación que sume y multiplique y no una participación que reste o que divida. Asi debe ser HH:. todos debemos sumar, el cuadro logial solo no puede desarrollar su trabajo necesita la participación de vosotros para cumplir sus metas. Soy testigo que la logia y los HH:. menores se entusiasman con la participación de los HH:. mayores, especialmente de los RR::HH:. quienes son los guardianes de nuestros usos y costumbres, los depositarios de sabiduría y práctica masónica, quien más que ellos para hacernos ver los errores cometidos en el transcurso del ritual, de las ceremonias, de las alegorías y del rito que practicamos. Como veis RR:.HH:. la logia os reclama, por eso os invoco a ser más proactivos y participativos, presentando trabajos para los tres grados, colaborando y proponiendo ideas a las comisiones o a su VM:., en otra palabras RR:. HH:. hay que trabajar en equipo para ganar por goleada a la indiferencia y a la rutina. En ese sentido, desde ya os comunico que se presentará trabajos en tercer grado, así que espero que algunos HH:. presenten Trazados Arquitectónicos. El último aspecto importante en la dirección de la logia, es la transparencia en el actuar del cuadro logial y la comunicación de sus acciones a todos los HH:. del taller, desde ya mi compromiso de tenerlos al tanto de la gestión logial como de los trabajos
programados. Pero, así como el cuadro logial y su VM:. Serán transparentes y comunicativos, exijo lo mismo de vosotros HH:. especialmente de los RR:.HH:. que seáis transparentes y comunicativos con sus VVig:. y sobre todo con su VM:., sobre todo cuando requiráis tratar temas de importancia para la logia af in de que sean debidamente programados. Siempre os espero, los martes administrativos, a las 8:00 pm. Excepto este martes 20 agosto que no habrá porque estaré recibiendo el Grado 18 en el Supremo Consejo del REAA. Como habéis podido escuchar RR:. y QQ:.HH:., mi estilo es diferente a cualquier otro que hayan podido decir o escuchar, es conservador, solemne, ceremonioso y sobre todo exigente, especialmente en la búsqueda de la perfección, concepto que con su ayuda trataré de que sea también suya, por eso esta veneratura se caracterizará por trabajar, trabajar y trabajar.
Gracias por su atención
Valle de Lima 16 agosto 2013
R:.H:. Davirael Heredia Díaz
V:.M:.