“Año
de la Fraternidad y la Tolerancia en la Gran Logia del Perú”
DECRETO Nº
130–255–GLP
El
Gran Maestro de la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones
de la República del Perú, en la fecha ha expedido el Decreto
Nº 130–253–GLP
cuyo tenor literal es el siguiente:
HILDEBRANDO
ELI MACHUCA ARAUJO
GRAN
MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DEL PERU
CONSIDERANDO:
Que,
el IX Antiguo Lindero Inmutable de la Francmasonería establece el
imperativo que los masones se reúnan en Logias;
Que,
el Art. 32º de la Constitución de la G:.L:.
del Perú establece que las Logias deciden sobre asuntos de orden
interno con las limitaciones establecidas por los acuerdos y
disposiciones de la G:.L:.del Perú, de conformidad con los Antiguos Linderos, Constitución,
Estatuto, Decretos y Resoluciones del G:.M:.;
Que,
a solicitud de un gran número de HH:.,
se hace necesario brindar facilidades para que puedan reactivar su
actividad masónica en las Logias de la Jurisdicción;
Estando
a las facultades conferidas por la Constitución y Estatuto de la
G:.L:. del Perú,
DECRETA:
Art.
1º.-
Entre la fecha del presente Decreto y el 31 de Diciembre del 2013
e:.v:.,
los RR:.
y QQ:.HH:.
declarados en suspenso por incumplimiento de sus obligaciones
económicas podrán regularizar su situación masónica en forma
extraordinaria de acuerdo al procedimiento que señala el presente
Decreto.
Art.
2º.-
Las condiciones para acogerse a la Regularización Extraordinaria
son:
Haber
sido declarado en suspenso por incumplimiento de sus obligaciones
económicas (art. 17º inc. 3 de la Constitución).
Tener
trece (13) meses o más, al momento de presentar su solicitud de
regularización, en situación de suspenso por motivos económicos,
lo que debe figurar en la data de la G:.L:.
del Perú.
No
tener procesos judiciales pendientes con la Gran Logia del Perú en
la justicia ordinaria.
No
tener deudas pendientes impagas por otros conceptos con la Gran
Logia del Perú.
Art.
3º.-
La Regularización Extraordinaria se aplicará única y
exclusivamente en forma individual al H:.
que no haya sido beneficiado hasta en dos oportunidades con este
procedimiento en los últimos seis años. No será admitida la
solicitud colectiva de HH:.que
las logias presenten para acogerse a la regularización
extraordinaria.
Art.
4º.-
Los miembros de la Orden, que deseen acogerse a la Regularización
Extraordinaria, deberán presentar una solicitud dirigida al V:.M:.
de su Logia de origen o afiliación, según corresponda, de acuerdo
al modelo de Pl:.
que se anexa, adjuntando a la misma:
Certificado
de salud que descarte enfermedades terminales, contagiosas, crónicas
o hereditarias y que indique que cuenta con buena salud física y
mental.
Hoja
de actualización de datos personales según modelo anexo.
Una
foto reciente a color tamaño pasaporte con saco y corbata en fondo
blanco.
Art.
5º.-
La solicitud se pone en conocimiento de la C:.
del M:.de
la Logia en la que se da lectura y se pone al voto, sólo entre los
miembros regulares activos del Tall:..
Si la Solicitud es aprobada por unanimidad o por mayoría, con un
máximo de tres (3) votos en contra se remiten a la Gran Secretaría
con los documentos antes señalados quien la exhibe y hace circular
los datos generales del solicitante, siendo responsabilidad de los
VV:.MM:.
su lectura en dos TTen:.
OOrd:.
Art.
6º.-
Es obligación de todos los HH:.
informarse de las solicitudes de “Regularización Extraordinaria”
y poner en conocimiento de las observaciones si las hubiere.
Art.
7º.- Dentro
de los diez (10) días siguientes a la publicación de la relación
de regularización extraordinaria, los HH:.
que tengan razones para observar la regularización del
H:.solicitante,
tienen el deber de informar y sustentar en Logia abierta o ponerlas
en conocimiento del V:.M:.
de su Logia, quien si lo considera pertinente, traslada la
observación al Gran Secretario.
Art.
8º.- Si
la votación en Logia cuenta con cuatro (4) o más votos en contra de
la aprobación de la solicitud, pero, sin alcanzar la mayoría
absoluta, los HH:.
que votaron en contra tienen la obligación de exponer por escrito al
V:.M:.
el fundamento de su voto, dentro de los cinco (5) días calendarios
siguientes. Si el fundamento es consistente, la solicitud queda
desaprobada, pero, si los HH:.
no cumplen con presentar o no sustentan adecuadamente su voto en
contra, la solicitud se considera aprobada.
En
todos los casos, el V:.M:.
comunicará a la Gran Secretaría del resultado de la votación,
debiendo adjuntar el original de la solicitud y todos sus anexos,
reteniendo una copia para el archivo de la Logia
Art.
9º.- Autorizada
la “Regularización Extraordinaria”, por el Gran Maestro, el
V:.M:.
la pone en conocimiento de la Logia, quedando expedito el H:.
solicitante para incorporarse a la Logia, previo pago de los derechos
establecidos en el presente Decreto.
Art.
10º.-
Queda prohibido el abono de los derechos establecidos sin haber
recibido la Autorización de Regularización correspondiente.
Art.
11º.-
Se establece en S/. 175.00 (CIENTO SETENTICINCO Y 00/100 NUEVOS
SOLES) el derecho que se debe abonar por Regularización
Extraordinaria a la G:.L\
del Perú.
Art.
12º.-
Además del derecho establecido en el artículo anterior, los HH:.
deberán abonar al monto correspondiente a un mes por cotizaciones
fijadas en el presupuesto de G:.L:.
del Perú, adicionándose S/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS
SOLES) por el derecho establecido como ingreso al FOPREMAS.
Art.
13º.- El
H:.
que ha sido distinguido con el reconocimiento de Vitalicio no abonará
el monto correspondiente a un mes por cotizaciones fijadas en el
presupuesto de G:.L:.
del Perú (Art. 19º de la Constitución de la G:.L:.P:.).
Art.
14º.- Las
Logias de todas las Regiones de nuestra Jurisdicción, exceptuando a
las de Lima y Callao, deberán devolver el desglose de la
autorización a la que se anexará copia legible del depósito en la
cuenta corriente de la G:.L:.
del Perú por los derechos establecidos.
Las
Logias de las Regiones de Lima y Callao devolverán el desglose de la
autorización debidamente sellado por la Caja de la G:.L:.
del Perú que certifique la recepción del pago de los derechos
establecidos.
Art.
15º.-
Queda derogada toda disposición anterior que se oponga a la
Regularización Extraordinaria establecida por el presente Decreto.
Regístrese,
comuníquese y dese cuenta.
Dado
en el Gabinete de Gran Maestría, en el Vall:.
de Lima, a los trece días del mes de Marzo del año 2013 E:.V:.,
6013 A:.V:.L:..
(Fdo.) Jaime Rodríguez Valdivia
Gran Secretario
(Fdo.) Hildebrando Elí Machuca
Araujo
GRAN MAESTRO
Lo
que hago de vuestro conocimiento para los fines correspondientes.
V:.A:.H:.
Jaime
Rodríguez Valdivia
Gran
Secretario
(MODELO
PLANCHA DE SOLICITUD)
REGULARIZACIÓN
EXTRAORDINARIA
Vall:.
de , de del 2013,
E:.V:.
R:.H:.
V:.M:.
de la R:.
L:.
S:.
En
el Vall:.
De
mi mayor consideración:
Por
intermedio de la presente, someto a vos y por vuestro digno
intermedio a los RR:.
y QQ:.HH:.
del Taller, mi solicitud para acogerme a la REGULARIZACIÓN
EXTRAORDINARIA, cumpliendo y acatando los requisitos y procedimientos
que establece el Decreto de Gran Maestría Nº 130-253-GLP.
Para
el efecto estoy adjuntando a la presente, el certificado de salud y
el formulario de actualización de datos para el trámite
correspondiente.
Asimismo
declaro bajo juramento que los datos consignados son fidedignos y
que aceptaré sin restricción alguna la decisión que pueda recaer
sobre la presente solicitud de Regularización Extraordinaria.
Vuestro
adicto H:.
-------------------------
(Firma)
NOMBRE:
…………………………
GRADO:
……………………………
DATOS
PERSONALES
APELLIDOS
Y NOMBRES
FECHA
DE NACIMIENTO ......./......./.......
DISTRITO
PROVINCIA
...
DEPARTAMENTO
ESTADO
CIVIL ...
Nº DE HIJOS ........
RELIGIÓN
DOCUMENTO
DE IDENTIDAD ....................................
(INDICAR
LO QUE CORRESPONDA – D.N.I., CARNET DE IDENT., OTROS)
NOMBRE
DE LA CÓNYUGE
FECHA
DE NACIMIENTO DE LA CÓNYUGE ......./....../.......
NOMBRE
DEL PADRE
NOMBRE
DE LA MADRE
DIRECCIÓN
DOMICILIARIA
DISTR.
PROV. DPTO.
TELFS..........................................................
CELULAR …………….
CORREO
ELECTRÓNICO
CENTRO
DE TRABAJO
DIRECCIÓN
DE TRABAJO
DISTR.
. PROV. DPTO.
TELFS..........................................................
CELULAR ……………..
FECHA
DE INICIACION ......./......./.......
FECHA DE ADELANTO
......./......./.......
FECHA
DE EXALTACIÓN ......./......./.......
AÑOS QUE EJERCIÓ CARGO DE V:.M:.
(SOLO SI CORRESPONDE):
.................................................
(FIRMA)
Vall:.
de ...................., ....... de .......................... del
2013 E:.V:.